Pasaje Paquito

Compartir en
 

En el corazón de Iquitos, el Pasaje Paquito es mucho más que un mercado: es un lugar donde la tradición, la medicina natural y la magia ancestral se encuentran. Desde los emblemáticos pusangas hasta remedios contra el reumatismo, la fiebre o el mal de amores, aquí se mezclan hierbas, raíces y cortezas con historias vivas del pueblo amazónico. Una visita imperdible para descubrir el alma curandera y espiritual de la Amazonía.



 Hierbas, Brebajes y Otros Encantos del Pasaje Paquito

Aroma a raíces, cortezas y memorias vivas de la Amazonía.

Es imposible imaginar a Belén sin el Pasaje Paquito - al igual que a Iquitos no es posible concebirlo sin Belén  -, el centro del mundo medicinal y mágico de Iquitos.
 
A inicios de la década de 1960, comenzaron a venderse en los márgenes del río Itaya tragos preparados con cortezas amazónicas y aguardientes de las destilerías locales. "Esos traguitos que te vigorizan las historias muertas por el uso o el desuso", decía con picardía doña María Chu Vela Yap, pionera del emblemático Pasaje Paquito.
 
En esos puestos improvisados nació una singular mezcla entre lo medicinal, lo ritual y lo festivo. Y entre todo ello, surgieron también las pusangas, brebajes amazónicos cargados de intención, que —según el imaginario popular— sirven para atraer el amor, retener parejas o atraer la buena suerte.
 

🧪 Paquito: farmacia del pueblo y espacio de encantamientos

Aquí no solo se encuentran hierbas para el dolor o la fiebre, sino también fórmulas mágicas para el corazón, el alma y el cuerpo:
 
 
Y si de tragos se trata, los nombres hablan por sí solos:
“Siete raíces”, “Siete cortezas”, “Clavo huasca”, “Chuchuwasha”, “Fierro caspi”, “Murure”, “Azúcar huayo”, todos conocidos por sus efectos contra la anemia, el reumatismo o los resfríos.
Otros son más audaces: “Levántate Lázaro” y “Siete veces sin sacar”, cuyas promesas no necesitan mayor explicación.
 

🌿 Plantas que curan, plantas que encantan

En el pasaje se cruzan sabiduría ancestral y necesidad cotidiana:
 
 
Y como no puede faltar, siempre hay sangre de grado, que “hasta el cáncer cura”, y chancapiedra, aliada contra los cálculos renales.
 
Texto inspirado en relatos de @JuliaGrandes, sabia mujer que partió hace años con sus hierbas y cantos hacia la otra orilla de la vida.
Adaptado del artículo “Interculturalidad Belén: La rebelde magia de un pueblo”, de @MartínReáteguiBartra.